viernes, 21 de marzo de 2025

TAREA COEDUCATIVA: 2 WOMEN IN THE FIELD, MARY ANNING AND RACHEL

 


ANEXO 1  INTRODUCCIÓN – JUEGO DE LÓGICA

 

Nota a profesor/a 1:

Comienza la clase pidiendo al alumnado que resuelva el siguiente juego de lógica. Si alguien lo entiende rápidamente, pídele que no diga nada.

Un padre y su hijo viajan en coche y tienen un accidente grave. El padre muere y al hijo se lo llevan al hospital porque necesita una compleja operación de emergencia, para la que llaman a una eminencia médica. Pero cuando entra en el quirófano dice: "No puedo operarlo, es mi hijo". ¿Cómo se explica esto?

Nota a profesor/a 2:

Es probable que encuentren difícil resolver esto porque asumirán que el cirujano es un hombre. Úsalo para llegar a la idea de las mujeres en la ciencia.


ANEXO II -   LECTURA:  NIÑAS Y STEM

https://www.ticarum.es/por-mas-mujeres-y-ninas-stem/

Cada 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en todo el mundo. Un recordatorio de que la igualdad de género en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, sus siglas en inglés) sigue siendo una meta en nuestra sociedad actual, a pesar de todo lo que se ha avanzado y todo lo que se ha conseguido. Sería necesario reflexionar sobre la participación de las mujeres en estos ámbitos y tomar medidas concretas para impulsar su presencia.

Es indiscutible que las mujeres y las niñas desempeñan un papel decisivo en la comunidad científica y tecnológica, sin embargo, su representación sigue siendo baja. A pesar de los avances, sólo constituyen el 33.3% de todos los investigadores a nivel mundial, el 35% de los estudiantes de carreras relacionadas con las STEM son mujeres y únicamente el 12% de los miembros de las academias científicas nacionales son mujeres. Este desequilibrio se extiende a campos de vanguardia como la inteligencia artificial, donde sólo una de cada cinco profesionales es mujer.

Los datos son claros, las mujeres se enfrentan a diferentes desafíos en su carrera científica, recibiendo becas de investigación mucho más modestas que sus colegas masculinos, sus carreras son más cortas y peor pagadas. A pesar de una mejora en los últimos años, solo 22 mujeres han sido galardonadas con un premio Nobel en disciplinas científicas hasta la fecha.

Según la UNESCO la participación de las mujeres en STEM es crucial no solo por motivos de equidad, sino también por razones económicas y de innovación. Aunque estos campos son fundamentales para las economías nacionales, las mujeres siguen representando una minoría en disciplinas clave. Por ejemplo, en ingeniería, solo el 28% de los licenciados son mujeres, y en informática, apenas el 40%.

Es esencial apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en STEM. Esto incluye visibilizar el trabajo de las mujeres en estas áreas, creando referentes femeninos para la infancia que puedan inspirar futuras vocaciones científicas.

Aunque las estadísticas muestran un rendimiento similar entre chicos y chicas en estudios STEM, perduran los estereotipos de género que limitan las opciones de las niñas y desalientan su participación en estos ámbitos.

Cada año estamos un poquito más cerca de conseguir reducir la brecha de género en los sectores tecnológicos y científicos, por eso, desde TICARUM y ÁTICA, ya hemos empezado a trabajar en las iniciativas para reconocer el importante papel de las mujeres en las TIC y para fomentar el interés por el mundo STEM entre las niñas y jóvenes.

 

DIVIDIOS EN GRUPOS DE 4 Y HACED UN PEQUEÑO DEBATE USANDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

a) ¿Cómo podríais resumir el texto con vuestras propias palabras?

b) Cread TRES frases que indiquen los aspectos más importantes que, en vuestra opinión, intenta comunicar el texto. ESCRIBIDLAS.

c) ¿A cuántas mujeres famosas científicas o ingenieras conoces?

d) Hable de cualquier pariente, amigo o amiga que usted conozca que sea mujer y trabaje o estudie en STEM.

e) ¿Alguno de tus compañeros quiere trabajar en STEM cuando terminen sus estudios? ¿Son niños o niñas? Reflexiona sobre esto.


ANEXO III

 

LA/EL PROFESOR/A DIVIDE AL ALUMNADO EN DOS GRUPOS (de tal manera que en ambos haya niñas y niños en parecido número).

GRUPO 1 –

EJERCICIO 1 - VE POR SEGUNDA VEZ EL VÍDEO SOBRE MARY ANNING Y TOMA NOTAS.

EJERCICIO 2 – EN GRUPO DECIDEN CUÁLES SON LOS DATOS MÁS RELEVANTES.

EJERCICIO 3 – SE DIVIDEN Y PREPARAN PARA, CADA ESTUDIANTE, HACER UNA FRASE SIGNIFICATIVA SOBRE ESTA CIENTÍFICA.

GRUPO 2 –

EJERCICIO 1 - VE POR SEGUNDA VEZ EL VÍDEO SOBRE MARY ANNING Y TOMA NOTAS.

EJERCICIO 2 – EN GRUPO DECIDEN CUÁLES SON LOS DATOS MÁS RELEVANTES.

EJERCICIO 3 – SE DIVIDEN Y PREPARAN PARA, CADA ESTUDIANTE, HACER UNA FRASE SIGNIFICATIVA SOBRE ESTA CIENTÍFICA.

 

INSTANT EXPERT TAREA FINAL:

 Grupo 1 .Cada estudiante lee su frase, o la recuerda, en alto para toda la clase.

Grupo 2 . Cada estudiante lee su frase, o la recuerda, en alto para toda la clase.

 

NOTA PARA LA/EL PROFESOR(A): Sería una buena opción animar al alumnado ahora a responder a la pregunta: ¿Qué científica te parece más interesante? ¿Por qué?¿Querrías saber algo más de ella?

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TAREA COEDUCATIVA: 2 WOMEN IN THE FIELD, MARY ANNING AND RACHEL

  ANEXO 1  INTRODUCCIÓN – JUEGO DE LÓGICA   Nota a profesor/a 1: Comienza la clase pidiendo al alumnado que resuelva el siguiente jueg...